ESTOS SON NUESTROS SERVICIOS


residencia-1000px-2

Lo primero que encontramos al llegar al nuevo Hogar es la figura del Beato Fray Leopoldo, dando la bienvenida a la nueva casa “de los suyos”. Es la escultura más grande que de él se ha hecho. Porque aquí, se ha hecho todo a lo grande, para disfrute de los que materialmente menos tienen.

La imagen, obra del escultor asturiano Ernesto Knorr, quiere representar un Fray Leopoldo abierto a todos y a todo. Por eso no es de una pieza, es de muchas. La ciudad se adentra por él, igual que penetra el cielo, y ambos confluyen dentro de él. Sus lecturas son tan diversas como los planos desde donde se le contemple.

comedor-1000px

Si nos acercamos: la yuxtaposición de las piezas que lo conforman se interpreta como su desapego por lo material; la permeabilidad representa su accesibilidad; pero también vemos su protección, en esos ojos que nos siguen continuamente; o su atracción, en las piezas que conforman su barba y representan a los peregrinos que diariamente le invocan. Si nos separamos: contemplamos la grandeza única de su imagen bondadosa.

Adentrémonos ahora en el nuevo Hogar. El solar original cedido por el Ayuntamiento de Granada era de 8.206 m2 y se amplió con una zona verde adyacente de 2.495 m2, teniendo hoy un total de 10.701 m2. Sobre él se levanta la residencia para personas mayores en situación de dependencia y la unidad de estancia diurna, con un total de 8.819 m2 construidos. Los espacios libres y zonas verdes representan 8.138 m2.

huertos_02

El solar presenta un desnivel próximo a los 25 m. en sentido norte-sur. Sus vistas, su orientación y su contexto son inmejorables.

Se organizó en base a tres elementos sin solución de continuidad: la residencia, los elementos complementarios a ésta y la capilla. La residencia se planteó en la parte alta con un tratamiento escalonado que quiere adaptarse a la pendiente y orientada principalmente hacia el sur. Perpendicular a ésta aparece el edificio administrativo-socio-sanitario, que también absorbe los desniveles existentes, y a continuación, en un plano más bajo, la capilla con mucho aire de protagonismo.

Pero el objetivo primordial de nuestro proyecto era transmitir alegría a los mayores. Y por ello, se desarrolló en base a tres principios fundamentales: la luz, la orientación y las vistas. La luz debía entrarnos por todas partes; los rayos de sol llegarnos a los rincones; y las vistas de Sierra Nevada, Granada y su vega tenían que estar muy presentes.

Este nuevo Hogar tiene capacidad para acoger a 99 residentes permanentes y en el centro de estancia diurna, otros 50 ambulantes,
Su distribución es de fácil identificación para los usuarios. Muy espaciosa y lógicamente, también muy accesible, minimizando el importante desnivel existente en el solar.

habitaciones-1000px

La residencia agrupa 54 habitaciones, dispuestas en 3 plantas. Conectadas verticalmente por tres núcleos de escaleras y dos ascensores -montacamas y montacamillas- con capacidad para 21 y 15 personas. Por planta se dispone de un control de enfermería en su zona central y de un estar-comedor en el extremo oeste. Todas las habitaciones están equipadas con un baño adaptado para personas discapacitadas y cuentan con tomas de oxígeno y vacío por cama. La mayoría cuentan con terraza independiente. Se dispone para cada usuario de un armario y también de un televisor, con recepción de sonido individual inalámbrico para evitar molestias al colindante. A través de éste se puede pasar todo tipo de información interna a los residentes.

aseo_02-1000px

Además de éstas, en la planta baja existen 9 habitaciones para residentes que requieren cuidados intermedios o de enfermería, con control médico autónomo.

El Hogar contempla un segundo módulo en dos niveles. En el inferior, nivel -1, se encuentran las áreas sanitarias, con consultas para médicos, enfermería, podología, sala de curas y dos salas para tratamientos específicos. Además, existe una gran sala de fisioterapia, y cuenta con otra adyacente de hidroterapia, con todo tipo de prestaciones. Las actividades psicoterapeutas, culturales, formativas, y recreativas se encuentran en el nivel superior. En este mismo nivel 0, están también las dependencias complementarias, como son la cafetería, la peluquería y la tienda, que se proyectaron para dar igualmente servicio al barrio, con el fin de integrar nuestro equipamiento en él y fortalecer los vínculos entre ambos. Conforman esta planta todos los servicios administrativos y de acogida, que se encuentran junto a la zona de entrada principal del edificio.

La capilla es el tercer módulo del Hogar de los que hemos citado. Se trata de un espacio diáfano de geometría rotundamente triangular. La actividad religiosa que se desarrolle facilitará el acceso a personas externas al Centro y también podrá ser utilizada como sala polivalente, para otros usos singulares.

En los espacios exteriores además de zonas de estancia y recreo, se han dispuesto algunas áreas para desarrollar otras tareas, como son el parque saludable y los huertos familiares, que complementan los talleres previstos en el interior. El resto está ocupado por espacios verdes, integrados por plantaciones representativas de la provincia de Granada, como son olivos, viñas, granados o las plantas aromáticas, con el fin de aportar esencias y proteger de insectos al recinto.

parking-1000px

Externamente, además del acceso peatonal, existe un acceso rodado que permite descender hasta el nivel -1, donde se encuentra la zona sanitaria y terapéutica, ya mencionadas, entre otras. Antes de llegar a ese nivel, se ha previsto una franja de aparcamiento al aire libre con capacidad para 36 vehículos. Una vez en él, encontraremos una zona de aparcamiento cubierto así como la cocina y lavandería del Centro.

Comparten este nivel con todos los mencionados, gran parte de las instalaciones del edificio, quedando el resto en cubierta, y una pequeña parte de ellas en otro nivel inferior a éste.

El conjunto está equipado con medios tecnología de vanguardia para incrementar la vigilancia, la comunicación y la seguridad de los residentes. Toda esta serie de infraestructuras están interrelacionadas y pueden ser reguladas y controladas desde puntos estratégicos del Hogar.

capilla_02

Estará abierta al público, con el fin de dar servicio tanto a residentes como a personas que vivan fuera pero quieran compartir con nosotros los momentos de culto. Gracias a su diseño, y con el fin de aprovechar al máximo unas instalaciones tan recoletas, este espacio servirá de sala de exposiciones, conferencias y otras actividades culturales.

cafeteria-1000px

Dará servicio tanto a residentes y familiares, como al público en general. Dispone de terraza y de una estudiada carta de servicios

huertos

Como terapia de actividad física en relación con la naturaleza, la residencia dispone de huertos familiares en terrazas ergonómicas a 80 centímetros del suelo que facilitan las labores agrícolas. Igualmente disponemos de viñedos para su cuidado y entretenimiento.

peluqueria-1000px

Está abierta al público cinco días a la semana, además de dar servicio a los residentes.

salon-01-1000px

La Unidad de Estancia Diurna para mayores Beato Fray Leopoldo está integrada en la Residencia del mismo nombre situada en la calle Ojos del Salado nº 5 de Granada.
Es una unidad dirigida a atender necesidades durante el día de personas mayores.
Contamos con hasta 50 plazas.

Disponemos de servicio médico, al que cualquiera de nuestros residentes pueden tener acceso libremente. No es necesario pedir cita previa.

Al menos dos veces al mes ofrecemos a nuestros residentes este servicio que realiza un podólogo colegiado.

Nuestra terapeuta profesional realiza diferentes talleres con los residentes, con el ánimo de recuperar pérdidas tanto motrices como mentales, a la vez de ocupar el tiempo libre con diferentes actividades.

Realizamos seguimiento de la evolución de los residentes, siempre en contacto con las familias.

balneario-1000px

Se trata de una instalación acuática calefactada, con asientos con chorros a distinta presión con burbujas, chorros de contraste, chorros a presión y chorros de reactivación de la circulación. Además, cuenta con duchas terapéuticas.

fisioterapia-1000px

Una equipada sala de aparatos, junto a un completo equipo de fisioterapeutas, están a disposición de los residentes. Estos recursos permitirán a las personas ejercitarse periódicamente con el fin de mejorar su salud.


Una completa oferta de talleres es ofrecido a los residentes. Aproximación a las nuevas tecnologías, ejercitamiento de la memoria, desarrollo psíquico y un amplio etcétera de oferta formativa es ofrecido por parte de profesionales especialistas en cada una de las materias.

Algunos datos curiosos

150

Mayores atendidos

48

Profesionales

11000000

Inversión

8000

Metros cuadrados